top of page

¡Inténtalo encontrar!

  • Foto del escritor: Blanca
    Blanca
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul

¿Qué es el amor?

Llaves antiguas doradas sobre madera, símbolo del amor como clave en las organizaciones

9 de julio de 2025


¿Qué es el amor?. Durante milenios esta pregunta ha acompañado al ser humano. Artistas, filósofos, místicos, médicos, científicos, religiosos… todos han intentado (intentamos) comprenderlo, nombrarlo, cantarlo.


La cantaora Mayte Martín también se lo pregunta a su manera, en una hermosa bulería que hoy te invito a escuchar.


En bases de datos académicas encontramos referencias al amor desde 1888, principalmente desde la literatura o la psicología. Sin embargo, paradójicamente, en pleno siglo XXI, empieza a emerger tímidamente en el campo de la empresa.


¿Por qué cuesta tanto hablar de amor en el mundo corporativo?


Hay quien responde con ironía: “Sí, claro que se habla de amor... al dinero” (lo cual, por cierto, también es un campo emergente de investigación: Love of Money, LOM). Pero más allá del cliché, hablar de amor puede resultar incómodo. Tal vez por su ambigüedad. Tal vez por su potencia transformadora.


Y sin embargo…


Ese es precisamente el punto de partida de mi investigación.


Exploro el papel del amor en la creación de valor, y cómo las empresas pueden contribuir al florecimiento colectivo, más allá del beneficio individual.  


El amor comienza a reconocerse como una responsabilidad del liderazgo. Y como dice claramente el profesor Argandoña –con quien tuve el privilegio de aprender en el Iese–: toda organización humana que quiera ser eficaz, atractiva y sostenible, necesita integrar alguna forma de amor en sus relaciones.


Muchas voces entonamos que organizaciones inclusivas, que practican el cuidado y el respeto, ayudan a proteger la dignidad y promueven el bienestar de todos sus stakeholders.

El amor –cuando se entiende como una energía concreta y generativa– puede ofrecernos una nueva dimensión para pensar el valor: más humana, más profunda, viva.


Por eso lo investigo.

Porque el amor no es una utopía romántica, ni un lujo.

Es una práctica.

Una fuerza.

Un lenguaje, que cuando se activa, transforma.


Aceptemos el desafío y sigamos el sendero que trazan los versos de esta bulería compuesta por José Luis Montón.


...y es que el amor, como todo lo que es bello no tiene explicación, es refugio y morada de algún soñador, que jugando a poeta quiso ser un cantor. Y es que al final, tendrás en tu inventario lo que llegues a amar. Después no tendrás tiempo de volver a empezar. Ahora es el momento, inténtalo encontrar, inténtalo encontrar...inténtalo encontrar.

Y si aún te suena extraña esa relación entre amor y empresa… puedes empezar con un poco de humor. Porque si el humor –como muestran estas investigadoras de Standford– es capaz de abrir espacios de confianza, fortalecer equipos y humanizar el liderazgo...

imagina lo que puede llegar a hacer el amor.  


"Why great leaders take humor seriously" - con Jennifer Aaker y Naomi Bagdonas (TED).


Con amor 🤍… y con humor 😉.


Blanca

 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
  • LinkedIn

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

© 2025 Creado por Blanca López García con Wix.com

bottom of page